¿Cómo empezar a vender tu marca de ropa por Internet?

Empezar en el mundo de la moda puede ser una tarea más difícil de lo que parece, hay mucho que tener en cuenta, sobre todo si queremos vivir de ello y hacer las cosas bien. ¿Te has planteado comenzar a vender las prendas de tu marca por internet?, ¿Crear una marca de ropa o accesorios desde cero?. Si es así, te recomendamos que continúes leyendo, pues hemos creado una guía definitiva con todos los pasos a seguir.

7 Cosas a tener antes de empezar a vender tu marca de ropa en Internet

Define tu público objetivo

En cuestiones de marca de ropa, es bastante probable que hayas definido bien el grupo al cual le quieres vender. Si bien es interesante hacer una marca para todos, esto es prácticamente imposible, pues hay muchos estilos, tantos, como públicos a los que venderle.

Vale, puede que tu marca sea de streetwear y con eso ya tengas un público definido que serán los jóvenes pero con eso no bastará. Conocer bien cuál es el grupo al que te diriges con tu marca te ayudará a diseñar estrategias, crear prendas de ropa y ser mucho más exitoso en tu campo.

💡 Tip: definir bien tus audiencias te permitirá crear anuncios de pago con segmentación más acertada, tanto en Social Ads, como en Paid Media u otro tipo de publicidad.

Distínguete de los demás

Hay muchas otras marcas que seguramente venden lo mismo que tu, por ello debes destacar. La manera en la que puedas hacerlo solo la descubrirás cuando analices a tus competidores más cercanos.

Lo importante es que tu marca se distinga de la demás en los productos que ofrecen, calidad, diseño, confección, packaging o exclusividad. Puede que otra tienda venda mucho más que tú, pero en el momento en el que te distingas, conseguirás el éxito.

💡 Tip: esa distinción puede ser simplemente el packaging, la manera de comunicar en redes sociales, lo que transmita la marca que puede ir desde responsabilidad social, hasta asociarse a algo en concreto. Por ejemplo, la marca Blue Banana se asocia a los viajes de aventura.

Ten una presencia fuerte en las redes sociales

Hace bastante tiempo una marca debía tener una presencia importante en los medios de comunicación. A estos medios era lo que la mayor parte de las personas accedían y lo que allí aparecía era lo que solían comprar. Ahora, las cosas han cambiado y las redes sociales ya son un canal de venta y de atraer nuevos clientes.

Lo ideal es que te hagas una cuenta en la red social donde esté tu público, de todas, la más recomendada suele ser Instagram. Esta te permitirá compartir fotos de tus prendas, interactuar con los clientes, dirigir a los posibles compradores a tu web y hasta procesar alguna compra por mensaje interno.

Es importante que se invierta dinero y tiempo en las redes. Hay especialistas en crear contenido para marcas. Este contenido está pensado con una intención y se genera una estética propia de la marca que la hace reconocible, como el rojo y blanco de la Coca-Cola, pero ahora en redes sociales. Esto lo podrá hacer solo un profesional en redes y costará dinero.

💡 Tip: tu sobrino no es comunity manager porque tenga Instagram, TikTok y 2000 seguidores. Hay profesionales del sector que saben cómo hacer crecer las cuentas de las marcas, cómo interactuar con tu público, cómo hacer acciones de co-branding, buscar influencers con tu audiencia, etc.

Diseña una estrategia de Marketing Digital

Si vas en serio, vas a necesitar una tienda online, lo más lógico es que tus estrategias de Marketing también sean digitales, aunque hagas pequeñas acciones off. Ahora, la mayor parte de las personas entran a redes sociales y si no estás online, prácticamente no existes. Todos quieren las cosas al alcance de un clic y si ya estás en internet, tienes un medio ideal para atraer clientes.

Es obvio que los clientes no vendrán solo porque crees una tienda online y tengas redes sociales, por ello es que se les debe atraer con estrategias bien pensadas. Por ello es que antes te comentábamos que es de vital importancia que se conozca el grupo al que se le pretende vender. Si tienes una publicidad muy general o que no se adapte al grupo de ventas, las estrategias no servirán.

Imagina que tu público son personas jóvenes que utilizan ropa urbana. De nada te servirá tener una publicidad demasiado “seria” con colores neutros y que dé la impresión de que se están vendiendo camisetas y calcetines de seda. Si el grupo al que le quieres vender es joven, diseña una estrategia colorida y con cosas que les interesen a las personas de esa edad.

💡 Tip: marketing digital es SEO, Paid, email marketing, afiliación, redes sociales, UX, CRO… Es saber analizar la competencia, ver oportunidades, detectar errores técnicos y mil cosas más. Si estás empezando es imposible que contrates un especialista de cada canal, pero existen freelance que saben de todo y te van a poder ayudar y asesorar para que inicies con buen pie. Hacer una tienda online escalable y de calidad es clave.

Haz publicidades con influencers

Dentro de la estrategia de marketing digital y la presencia en redes sociales, salen las acciones con influencers que siempre ayudan a viralizar y dar a conocer marcas nuevas. Esto es una de las cosas más importantes, pues si no te presentas ante las personas, no te conocerán. Las publicidades se han hecho desde hace muchísimo tiempo y antes eran en televisión y radio, pero ahora se hacen en redes.

Lo más común es que se utilicen influencers para hacer estas publicidades. Estos influencers son personas que se dedican a generar contenido de diferentes clases y que tienen muchos seguidores que son influenciados por ellos y que pueden hacer que compren cosas, como las prendas de tu marca. El tema con los influencers es que no todos sirven. Ahora es muy común que los influencers compren seguidores, y aunque tengan un número muy alto de seguidores, las interacciones son bajas y estos no te servirán.

Otro punto relevante es el tipo de influencer que elijas. Hay influencers de todas las clases y tienen públicos diferentes. Existen influencers que tienen 15 años y otros que pueden tener 40, el punto es que tengan un público importante. Es obvio que el público del joven no será el mismo que el de un adulto de edad avanzada.

Imagina que le dices a un influencer que te promocione la marca y sus seguidores pasan los 40 y tu marca es de ropa urbana y los usuarios de este influencer utilizan solo trajes y zapatos de cuero. En ese caso sus seguidores no se interesarán en comprarte y habrás perdido tu dinero. Por ello es tan importante fijarse en el público y el número de seguidores de los influencers antes de contratarlos.

💡 Tip: si no tienes presupuesto para una acción con un gran influencer, tira de micro-influencers y colaboraciones. Es decir, intercambios de ropa por publicidad. Algunos te funcionarán mejor que otros, pero saca aprendizajes de todas las colaboraciones. Aquí va un listado: mejores influencers de moda hombre.

Crea una web

El proceso de creación de una web no es cosa sencilla. El primer paso es elegir y comprar el dominio, luego elegir el CMS y quién o cómo se va a hacer la tienda y esto significa una inversión de dinero.

Es importante que la web sea usable. Allí el usuario entrará, mirará qué es lo que quiere comprar, realizará el pago, rellenará los datos de envío y listo. Las webs que solo muestran los productos, pero obligan a los usuarios a procesar los pagos en otras páginas o exigen contactar con un agente de ventas para concretar la compra, no son una buena práctica hoy en día.

Otro punto a considerar es lo fácil que sea de navegar. Una web para la compra de ropa debe ser intuitiva. Lo correcto es que las prendas se dividan en categorías como pantalones, camisas, chaquetas, zapatos, etc. Una vez entres a la prenda que quieras debes poder acceder a fotos, una descripción con los materiales, medidas, tallas y el precio. La web debe estar lo bastante completa como para que el usuario realice el proceso de compra en ese mismo instante. Así, podrás tener mayores ventas y tu negocio será más exitoso.

💡 Tip: cuando hagas una web, piensa en destacar los beneficios y diferenciación de tu web o productos. Otra cosa a tener en cuenta antes de hacer una web es el tema del SEO. Utilizar un CMS que te de problemas para hacer modificaciones el día de mañana puede ser un hándicap. Un CMS que no suele fallar nunca es WordPress.

Saca buenas fotos

La ropa tiene que mostrarse muy bien para que se pueda vender. Dejando de lado si escoges a un modelo u otro, la prenda tiene que verse atractiva para que los compradores se sientan atraídos.

Lo correcto es que se contraten sesiones de fotos profesionales para hacer promoción de cada una de las prendas. Así, podrás ponerlas en tus redes para atraer clientes y también en la web para que los usuarios concreten las ventas.

Aunque ahora los móviles son cada vez más avanzados y con una calidad de fotografía bastante aceptable, esto no siempre funcionará. Si tu producto es de alta calidad, debe dar la impresión de que cada aspecto cumple con esta constante. No puedes vender una chaqueta de 600 euros si es que le has tomado una foto borrosa. Aunque puede que estés comenzando y no tienes todo el presupuesto que quieres, intenta invertir tiempo en la fotografía para que el producto final se vea de calidad.

💡 Tip: las fotografías con modelos donde aparezcan la talla y peso son claves, para “ver cómo me puede quedar la prensa”. En el caso de accesorios son muy útiles para ver referencias de tamaños y hacerse una idea. Complementa las fotos con videos.

Y esto son solo algunos de los consejos que debes seguir si estás pensando animarte a vender online una marca de ropa o accesorios. Recuerda que en Blog Moda Hombre, además de poder hacer publicidad en nuestra web y redes sociales, somos expertos en marketing digital y podemos ayudarte con la estrategia de tu marca, ¡contáctanos!

5 / 5 (1 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Comparte el artículo

Artículos de moda que quizás te gusten

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies