La dieta GAPS: ¿Qué es y cómo se hace?

dieta-gaps-que-es-como-se-hace

La dieta GAPS es un enfoque nutricional diseñado para ayudar a tratar trastornos digestivos y autoinmunitarios, así como a mejorar la salud mental y emocional. GAPS es una abreviatura de “Síndrome del Intestino y Psicología/ Psiquiatría”, y se enfoca en sanar el revestimiento intestinal y restaurar la función digestiva a través de una alimentación adecuada y suplementos específicos.

 En este artículo, discutiremos todo lo que necesitas saber sobre la dieta GAPS, desde qué es hasta cómo se hace y consejos útiles para seguir este enfoque nutricional.

Antes de nada, te dejamos el vídeo explicativo de una Farmacéutica y Nutricionista como es Reme Navarro. Y recuerda, que te pongas siempre en manos de profesionales y especialistas y no confíes en lo que leas en cualquier blog o página web de Internet.

¿Qué es la dieta GAPS?

La dieta GAPS fue creada por la Dra. Natasha Campbell-McBride, una médica rusa especializada en neurología y nutrición. El enfoque nutricional se basa en la teoría de que la salud comienza en el intestino, y que muchos trastornos de salud pueden ser causados por un revestimiento intestinal dañado y una función digestiva comprometida.

La dieta GAPS se centra en la alimentación de alimentos enteros, ricos en nutrientes y fáciles de digerir, mientras se eliminan los alimentos procesados, los carbohidratos refinados, los alimentos ricos en almidón y los alimentos que contienen aditivos y conservantes.

La dieta GAPS se divide en dos etapas: la fase de eliminación y la fase de reintroducción. Durante la fase de eliminación, se eliminan todos los alimentos que puedan irritar el revestimiento intestinal, como los granos, los productos lácteos, el azúcar y los alimentos procesados.

En su lugar, se consume una dieta rica en grasas saludables, proteínas, verduras y frutas bajas en carbohidratos. Se recomienda el caldo de huesos, la carne de órganos, los huevos, los pescados grasos, los vegetales fermentados y los alimentos ricos en probióticos para ayudar a sanar el revestimiento intestinal y restaurar la función digestiva.

Después de la fase de eliminación, se inicia la fase de reintroducción, donde se van reintroduciendo gradualmente los alimentos eliminados uno por uno para ver cómo el cuerpo los tolera. La fase de reintroducción se realiza de forma lenta y cuidadosa para evitar cualquier reacción adversa y permitir que el cuerpo se adapte a los nuevos alimentos.

¿Cómo se hace la dieta GAP?

La dieta GAPS se divide en dos etapas principales: la fase de eliminación y la fase de reintroducción. Sigue estos pasos para comenzar la dieta GAPS:

  • Realiza una limpieza previa: Antes de comenzar la dieta GAPS, es importante limpiar tu cocina y eliminar todos los alimentos que no están permitidos en la fase de eliminación y que pueden engordarte. Esto incluye alimentos procesados, granos, lácteos, azúcar, alimentos ricos en almidón y aditivos alimentarios. También se recomienda realizar una limpieza de colon antes de comenzar la dieta GAPS.
  • Comienza la fase de eliminación: Durante la fase de eliminación, se consumen alimentos enteros, ricos en nutrientes y fáciles de digerir. Se recomienda el caldo de huesos, la carne de órganos, los huevos, los pescados grasos, los vegetales fermentados y los alimentos ricos en probióticos. Además, se deben evitar todos los alimentos que puedan irritar el revestimiento intestinal, como los granos, los productos lácteos, el azúcar y los alimentos procesados.
  • Realiza la fase de reintroducción: Después de la fase de eliminación, se inicia la fase de reintroducción. Durante esta fase, se van reintroduciendo gradualmente los alimentos eliminados uno por uno para ver cómo el cuerpo los tolera. Se recomienda hacerlo de forma lenta y cuidadosa para evitar cualquier reacción adversa y permitir que el cuerpo se adapte a los nuevos alimentos.
  • Mantén una alimentación adecuada: Una vez que hayas completado la fase de reintroducción, es importante mantener una alimentación adecuada para mantener los beneficios de la dieta GAPS. Se recomienda consumir alimentos enteros, ricos en nutrientes y fáciles de digerir, y evitar los alimentos procesados, los carbohidratos refinados, los alimentos ricos en almidón y los alimentos que contienen aditivos y conservantes.

Consejos útiles para seguir la dieta GAPS

Aquí hay algunos consejos útiles para seguir la dieta GAPS con éxito:

  • Planifica tus comidas: Planifica tus comidas con anticipación para asegurarte de que estás consumiendo los alimentos adecuados y evitando los alimentos que no están permitidos en la fase de eliminación. Puedes hacer una lista de compras semanal para asegurarte de tener todos los ingredientes necesarios.
  • Haz caldo de huesos: El caldo de huesos es una parte importante de la dieta GAPS debido a sus beneficios para la salud intestinal. Puedes hacer caldo de huesos utilizando huesos de pollo, res o pescado y cocinándolos durante varias horas con verduras y especias.
  • Consume alimentos ricos en probióticos: Los alimentos ricos en probióticos son importantes para la salud intestinal y se recomiendan en la dieta GAPS. Puedes consumir alimentos como chucrut, kimchi, kéfir y yogur casero para aumentar tu ingesta de probióticos.
  • Evita los alimentos procesados: Los alimentos procesados contienen aditivos y conservantes que pueden dañar la salud intestinal y comprometer la digestión. Es importante evitar los alimentos procesados y optar por alimentos enteros y frescos en su lugar.

Dudas dieta GAPS

¿Es la dieta GAPS adecuada para todos?

La dieta GAPS es un enfoque nutricional específico diseñado para tratar trastornos digestivos y autoinmunitarios, así como mejorar la salud mental y emocional. No es adecuada para todos, y es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar la dieta GAPS, especialmente si tienes alguna condición médica o estás tomando medicamentos.

¿Es la dieta GAPS segura para los niños?

La dieta GAPS es segura para los niños, y se ha demostrado que es efectiva en el tratamiento de trastornos del espectro autista y otros trastornos del desarrollo en niños. Sin embargo, es importante hablar con un pediatra o un profesional de la salud antes de comenzar la dieta GAPS en un niño.

¿Cuánto tiempo se debe seguir la dieta GAPS?

La duración de la dieta GAPS depende de la condición de cada persona y de sus objetivos de salud. La fase de eliminación dura al menos dos semanas, y la fase de reintroducción puede durar varias semanas o meses. Después de completar la fase de reintroducción, se recomienda mantener una alimentación adecuada para mantener los beneficios de la dieta GAPS.

A manera de conclusión podemos decir que la dieta GAPS es un enfoque nutricional diseñado para ayudar a tratar trastornos digestivos y autoinmunitarios, así como a mejorar la salud mental y emocional. La dieta se divide en dos etapas: la fase de eliminación y la fase de reintroducción.

Durante la fase de eliminación, se eliminan todos los alimentos que puedan irritar el revestimiento intestinal, mientras se consumen alimentos enteros, ricos en nutrientes y fáciles de digerir. Después de la fase de eliminación, se inicia la fase de reintroducción, donde se van reintroduciendo gradualmente los alimentos eliminados uno por uno para ver cómo el cuerpo los tolera.

La dieta GAPS requiere una planificación cuidadosa de las comidas y la eliminación de los alimentos procesados y los carbohidratos refinados. Es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar la dieta GAPS y seguir los consejos útiles para seguir la dieta con éxito.

5 / 5 (1 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Comparte el artículo

Artículos de moda que quizás te gusten

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies