Aunque las últimas semanas de la primavera hayan sido especialmente lluviosas y bastante frescas, nos adentramos en el verano que muchos expertos caracterizan ya como el más caluroso de la historia. Nos abocamos a más de dos meses de mucho calor, especialmente, en las grandes ciudades, y tendremos que hacer frente al mismo con los ‘trucos’ de toda la vida: abundante agua fresca, aguardar las horas de calor intenso en casa y una comida que acompañe.
Como es lógico, en esta época del año las dietas copiosas no entran dentro de nuestras querencias y optamos por recetas más ligeras, de fácil preparación y mejor digestión, adaptadas para el verano.
Así, sabiendo que vamos a enfrentarnos a un calor más que sofocante durante un tiempo bastante prolongado, te dejamos un buen puñado de recetas de las que ‘tirar’ cuando el estío apunte a ser agobiante:
Contenido del artículo
5 Platos fáciles para el verano
Ensalada libanesa
En cocina, siempre es más que provechoso poder reutilizar alimentos que han sobrado de otros días, y el verano es una época muy apropiada para ello. Nos referimos, en concreto, al pan, tan utilizado en el salmorejo cordobés, que también tiene mucho que decir en esta receta. Aquí, en concreto, necesitaremos tostarlo o freírlo previamente par aque se quede crujiente.
Para elaborar la receta, deberemos:
- Elaborar un aliño con el aceite de oliva virgen, zumo de limón, zumaque y sal al gusto y, si se quiere, melaza de granada.
- Pelar y cortar la cebolla en dados y ponerla en la vinagreta para que se suavice mientras preparamos la ensalada.
- Tostar con un poco de aceite suave el pan en una sartén hasta que esté dorado y crujiente.
- Quitar las puntas y la mitad de la piel al pepino en tiras, cortar las verduras en dados, la lechuga en tiras de unos dos centímetros y picar las hierbas.
- Pasar todo a un bol. Cuando el pan ya no queme, romperlo con las manos y mezclar bien con la ensalada y el aliño.
Crema de pepino y melón
Primo-hermano de los gazpachos y salmorejos, en verano también se destilan las sopas y cremas frías, como es el caso. En concreto, esta crema es una sopa untuosa, que está llena de sabor y que nos permitirá utilizar los cortes sobrantes de melones. Para poder saborear este delicioso plato necesitarás:
- Quitar las puntas y la mitad de la piel a tiras a los pepinos y cortarlos en dados.
- Pelar el diente de ajo.
- Pelar el melón, quitarle las semillas y cortarlo en dados.
- Llevar a un vaso batidor o un robot de cocina junto con el resto de los ingredientes (menos los pistachos).
- Triturar hasta conseguir una textura emulsionada, probar y rectificar de sazón.
- Llevar a la nevera por lo menos un par de horas —puede ser de un día para otro— y servir con los pistachos picados.
Bocadillo de calabacín
¿Quién dijo que los bocadillos sólo podían llevar embutido? Como merienda o temtempié de media-mañana te proponemos el clásico ‘bocata’, aunque, en este acaso, acompañado de verduras sofritas, con berenjena y calabacín, acompañadas de queso curado.
- Poner el aceite en un cacito en el fogón más pequeño de la cocina, con el fuego al mínimo.
- Cuando lleve un minuto burbujeando suavemente, retirar el cazo del fuego y esperar dos minutos.
- Devolver el cazo al fuego y repetir la operación cuatro o cinco veces, hasta que el ajo esté blando.
- Apagar el fuego, añadir las ramas de tomillo y tapar mientras se enfría.
- Cortar las hortalizas en rebanadas de aproximadamente un centímetro de grosor, salpimentar y cocinar en una plancha o sartén hasta que cojan color dorado y se ablanden.
- Aliñar con el aceite aromatizado.
- Tostar el pan y aplastar en su interior dientes de ajo confitados al gusto.
- Montar las verduras y encima el queso cortado fino, cerrar y comer.
Labneh de tomates cherry salteados con sésamo
Para conseguir el ‘labneh’ únicamente necesitaremos añadir una pizca de sal a un yogur natural, consiguiendo una crema blanda que casará a la perfección con el sabor de los tomates. Para tener la receta, deberemos seguir los siguientes pasos:
- Mezclar los yogures con una cucharadita rasa de sal.
- Colocar un paño fino de algodón limpio sobre un colador, poner este sobre un bol y llevar el yogur a la nevera, cubierto con un plato, entre 12 y 24 horas.
- Poner en el vaso de la batidora o un robot de cocina las hojas del cilantro y el aceite y triturar.
- Cortar los tomates cherry por la mitad y pasarlos por una sartén a fuego alegre, removiendo tres o cuatro minutos.
- Poner el labneh en la base de un plato, los tomates encima, las semillas de sésamo, ralladura de limón y, si se quiere, cebolleta picada.
- Salpimentar, aliñar y servir con pan.
Cerezas con nata
Para la base de esta tarta deconstruida necesitaremos un bizcocho y, como el verano nos quita las ganas de encender el horno, también podremos usar sobaos o magdalenas.
- Reservar 50 mililitros de la nata y llevar el resto al congelador durante media hora para que en el momento de montarla esté bien fría (si se va a usar un bol metálico, poner también el bol en el congelador).
- Deshuesar las cerezas y cortarlas por la mitad, reservando cuatro para decorar.
- Desmigar el bizcocho, mezclarlo con el cacao y la nata reservada y remover bien.
- Pasada la media hora, montar la nata con el azúcar glas.
- Poner la mitad en la base de migas de bizcocho en cuatro platos o boles, añadir encima la mitad de la nata y de las cerezas cortadas.
- Agregar el resto de las migas y repetir la operación.
- Rematar con la cereza de decoración y el chocolate rallado.
1 comentarios
Tiene una pinta buenísima, me encantan tus recetas y lo bien que lo explicas