Edfu, una parada obligatoria en tu viaje a Egipto

Edfu, Egipto

El Cairo, Lúxor o Asuán son algunos de los destinos que todo el mundo incluye en su ruta cuando se pregunta qué ver en Egipto. Ciudades que custodian numerosos monumentos milenarios de la época de los faraones y cuyos rincones desprenden cierto halo de misticismo.

Ahora bien, si deseas zambullirte un poco más a fondo en la cultura de este país africano y conocer otros atractivos, una opción muy interesante es la de visitar Edfu. Situada en la ribera occidental del río Nilo, es conocida principalmente porque la tradición localiza en este punto la batalla entre los dioses Horus y Seth.

1. El templo de Horus, su principal reclamo

De hecho, el principal reclamo turístico que vas a encontrar cuando vayas es el templo dedicado a Horus, que destaca por ser uno de los mejor conservados del país y el segundo más grande en cuanto a superficie. Sobrevivió a un vil ataque de los cristianos cuando en el año 391 quedó prohibido todo culto que no fuese el suyo. Después de dicho ataque, quedaron destrozados muchos de sus relieves, con valiosas inscripciones en las que se contenía información sobre el modo de vida de la época en la que fue construido, así como la mitología y las costumbres religiosas.

Afortunadamente, el templo de Horus fue sepultado por la arena del desierto y permaneció enterrado a 12 metros de profundidad durante años. Incluso llegaron a construirse sobre él algunas viviendas, hasta que en 1860 comenzaron los trabajos arqueológicos para desenterrarlo y restaurarlo.

Durante tu visita al templo de Horus no te olvides de pasar por el patio, ya que en su lado oriental se conservan los restos de un pilono del templo de Ramsés III, frente al embarcadero del Nilo.

Este templo, construido por Ptolomeo III Evergetes a partir del año 237 a. C., no es lo único que merece la pena ver si te decides finalmente por visitar Edfu. La ciudad, de apenas 50 000 habitantes, encierra muchos otros atractivos que harán que disfrutes de una experiencia mágica e inolvidable.

2. La Necrópolis del Imperio Antiguo

En las proximidades de Edfu podrás visitar la que está considerada la más grande necrópolis de la época predinástica de Egipto. Data de hace unos 5600 años y fue descubierta en 2005 por un equipo de arqueólogos estadounidenses y egipcios en la zona monumental de Kom El Ahmar.

3. Excursiones a Gebel el-Silsila y El Kab

Gebel el-Silsila
Gebel el-Silsila

Tras visitar Edfu, si te queda tiempo, puedes aprovechar para organizar pequeñas excursiones a pueblos cercanos como Gebel el-Silsila, donde no te puedes perder los preciosos acantilados que se forman al estrecharse las riberas del Nilo. También el Kab, actual nombre de la ciudad de Nejab y cuyo principal atractivo es un santuario excavado en la roca y dedicado a la diosa Nejbetque fue construido por Ramsés II.

Como has podido comprobar, merece la pena incluir esta parada en tu ruta. A la pregunta de qué ver en Egipto tienes una respuesta contundente: Edfu superará todas tus expectativas. Por cierto, aquí van algunos tips para preparar tu maleta para ir a Egipto, que no sabemos si llevar ropa para el calor, para el frío o dependiendo de la época del año. ¿Te animas a visitar Egipto?

5 / 5 (1 votos)

No hay votos hasta ahora. ¡Sé el primero!

Comparte el artículo

Artículos de moda que quizás te gusten

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies