La caída de pelo es un padecimiento muy común que sufren las personas a lo largo de la vida. Esto puede estar relacionado a diferentes causas, ya sean médicas, hormonales, del estilo de vida, u otros aspectos de la vida. Lo importante es poder identificar el origen para poder realizar el tratamiento correspondiente.
En este sentido, hoy queremos contarte todo lo que debes saber sobre la caída de pelo. En primer lugar, para entender la pérdida del cabello es preciso conocer cuáles son las fases de crecimiento, por lo que vamos a explicarte cada una de ellas y sus características principales.
Luego hablaremos sobre la alopecia, qué es y cuáles son los tipos más comunes que se diferencian dentro de la calvicie. Por último, te dejaremos algunos remedios caseros naturales para evitar y frenar la caída de pelo. De esta manera podrás realizarlos en casa y utilizarlos cada vez que sea necesario.
Un dato importante a tener en cuenta, es que los cabellos se caen a diario de forma natural, debido al ciclo del crecimiento. Es por ello que se pierden alrededor de 100 cabellos al día y no es motivo de preocupación, ya que en la cabeza contamos con más de 100.000 pelos, los cuales se renuevan dos veces al año.
Por ello es que hoy queremos explicar qué sucede cuando la caída de pelo sucede desde la raíz y en una mayor cantidad, dejando el cuero cabelludo al descubierto.
Contenido del artículo
Fases del Crecimiento del Cabello
La melena cuenta con diferentes fases de vida en relación al crecimiento del cabello. Conocerlas es fundamental para poder identificar cuando se trata de un problema de caída de pelo con origen en la genética o en una enfermedad.
En la mayoría de los casos, la duración del ciclo completo desde que el cabello crece, se encuentra en reposo, se cae y vuelve a nacer, se extiende desde uno a ocho años, pero siempre varía de acuerdo a ciertos factores como es la genética de la persona, los antecedentes hormonales o los hábitos alimenticios.
Fase de crecimiento
En la fase de crecimiento, o también llamada anágena, es cuando el cabello nace y crece bien pegado a la papila dérmica, la cual es la encargada de transportar el alimento y el oxígeno esenciales para el crecimiento del pelo. Esta etapa se suele prolongar entre los 4 y los 8 años.
Aquí el folículo piloso se encuentra completamente sano con una actividad normal, por lo que responde a un crecimiento de forma lineal, es decir, que mientras más tiempo dure la fase de crecimiento, más larga será la melena.
Fase de Transición
La fase de transición es en la que el cabello deja de crecer y se separa, poco a poco, de la papila dérmica, por lo que deja de recibir oxígeno y alimento para seguir creciendo. Esta fase puede durar entre unas 3 a unas 6 semanas, y lo que sucede aquí es que el cabello deja de crecer y se prepara para la fase de la caída de pelo.
Fase de Reposo o Caída del Cabello
Por último encontramos la fase de reposo o caída de cabello, en la cual el folículo piloso descansa y el cabello comienza a caerse de forma natural. Este proceso suele durar, como máximo, entre 3 y 4 meses, pero la raíz del pelo se mantiene en el folículo.
De esta manera, una vez pasado el tiempo de caída de pelo, el ciclo comienza con la fase de crecimiento en la que el pelo vuelve a crecer, repitiendo todo el proceso nuevamente.
Tipo de Alopecia
Cuando la caída de pelo tiene orígenes diferentes a la fase de crecimiento natural, se le llama alopecia, la cual es considerada una enfermedad muy frecuente que padecen muchas personas en todo el mundo.
Se considera alopecia cuando la caída de pelo supera los 120 cabellos diarios, no es necesario contar pelo por pelo ya que está claro que se trata de un número de referencia. En este caso, lo recomendado es consultar a un médico para que pueda confirmar la enfermedad e indicar el tratamiento adecuado para frenar la caída de pelo.
Alopecia Androgénica: la calvicie de patrón masculino
La alopecia androgénica o también llamada calvicie de patrón masculino, se encuentra muy relacionada a los genes y a las hormonas sexuales del hombre. Este tipo de caída de pelo es una de las más frecuentes y suele aparecer a partir de los 40 años de edad, aproximadamente.
Esta enfermedad puede estar ligada tanto a la parte genética, ya sea por parte materna o paterna, siendo una herencia poligénica, o bien a las hormonas masculinas o también denominados andrógenos, los cuales actúan directamente sobre los folículos pilosos atrofiando desde la raíz hasta que desaparecen por completo.
Alopecia Areata
Otro tipo muy común de calvicie, es la alopecia areata, en la cual la caída de pelo se presenta en forma de parches, aunque es cierto que también puede extenderse a todo el cuero cabelludo o al cuerpo, siempre dependiendo de la persona y de sus hábitos de vida.
La característica de esta alopecia es que es común que desaparezca y el pelo vuelva a crecer normalmente, pero es cierto que queda una especie de vulnerabilidad por lo que puede volver a aparecer en cualquier momento.
Unas de las causas principales de la alopecia areata, están relacionadas a diferentes enfermedades como es la artritis, la celiaquía o la diabetes.
Efluvio Telógeno
En el caso del efluvio telógeno se diferencia de los tipos de alopecia anteriores ya que aquí se manifiesta como una alteración en el crecimiento del pelo, por lo que se cae el cabello de manera difusa. Por lo general afecta en la zona superior de la cabeza y a las mujeres, aunque es cierto que puede presentarse en un porcentaje menor en hombres.
El efluvio telógeno puede ser temporal y reversible, pero también puede prolongarse por algunos meses, en los que se recomienda comenzar un tratamiento especial para frenarlo.
Remedios caseros para frenar la Pérdida de Cabello
Para concluir con el post de hoy, lo haremos contándote sobre algunos remedios caseros para frenar la pérdida de cabello. Para ello, nada mejor que visitar una tienda de productos naturales y hacerte con la mejor calidad para darle a tu cuero cabelludo lo que necesita.
Como bien comentamos anteriormente, en algunos casos la caída de pelo puede deberse a causas hormonales o genéticas, pero también el estrés puede ser uno de los motivos de la pérdida de cabello (hair loss). Para evitar cualquier efecto secundario, lo mejor es consultar a un médico ante cualquier duda.
Vitaminas
En primer lugar, las vitaminas son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. De este modo, al consumir vitaminas A, C, D y E, también ayudará a prevenir la caída de pelo. Para ello, lo mejor es consumir alimentos ricos en estas vitaminas, ya que se encuentran presentes en lácteos, cítricos, vegetales y en frutos secos, todos productos obligatorios en una dieta saludable.
De no ser posible, lo ideal es optar por complementos o suplementos vitamínicos para aumentar la ingesta de estas vitaminas.
Té verde
El té verde es otra alternativa a modo de remedio casero, pero en vez de beberlo, se utiliza como tónico. Esta bebida se caracteriza por ser un gran antioxidante, por lo que fortalece y ayuda a crecer el cabello, evitando la posterior caída de pelo. Para la preparación es necesario hacer la infusión y dejarla enfriar antes de utilizarla.
Vinagre de manzana
Como última opción te dejamos el vinagre de manzana. Si bien no es el favorito por su olor, es uno de los mejores productos para mantener el pH del cuero cabelludo equilibrado. A su vez, aporta brillo y suavidad a la melena. Un plus importante a la hora de hablar de una caída de pelo.