¿Te ha pasado que tu cabello comienza a caerse y no puedes detenerlo?, ¿Estás preocupado?. Existen maneras de identificar si hay un problema serio y te vas a quedar calvo, siendo claros. Aunque estés alerta a las señales, es esencial recibir un diagnóstico médico o de especialistas. Así sabrás si requieres tratamiento para no perder el pelo, si puedes encontrar solución con productos especiales y remedios caseros. Aquí te enseñamos a cómo saber si te vas a quedar calvo.
¿No te quieres quedar calvo? Aquí van algunos consejos para el cuidado de tu cabello.
La genética juega un papel esencial en estos casos, ya que las enfermedades se heredan en el ADN. Puedes tener en cuenta que esto no es un factor decisivo al deducir si vas a sufrir de calvicie. Aun así, debes observar el historial de tus progenitores para hacerte una idea de la carga biológica que has adquirido.
Según el doctor Alan Bauman, creador de Bauman Medical, en la regulación de la formación capilar intervienen 200 genes distintos. Es decir, el crecimiento del cabello lo determina una combinación de la información heredada del padre y madre. Como cada persona es única, sería impreciso decir si sufrirás alguna anomalía folicular solo porque un familiar la tiene.
Métodos para saber si te vas a quedar calvo
En la actualidad hay procesos científicos que pueden alertarte con exactitud sobre el estado de tu cabello. Una de estas técnicas es el test de saliva para obtener tu ADN y reconocer tu sensibilidad a la dihidrotestosterona. El ‘DHT’ se conoce como la hormona que estimula la producción de testosterona en el sistema endocrino.
De este modo, podrás saber con detalle si te vas a quedar calvo y el aproximado de tiempo que resta. Un examen de tal índole puede determinar tu tolerancia al uso de fármacos para evitar la pérdida del pelo. Los medicamentos no son la única opción, depende de los resultados podrás usar tratamientos que se ajusten a tu condición.
¿Qué hace que se caiga el cabello?
Un factor indiscutible, según Bauman, es la sensibilidad a la hormona DHT. Por ello, la producción de esta no es sinónimo de que sus niveles sean los apropiados. El que esté balanceado tiene que ver con la capacidad de absorción de nuestro organismo. Una alta concentración de dicho producto glandular conlleva a que se debiliten rápido las raíces alrededor de la coronilla.
Es en esta zona donde se nota primero que el pelo pierde sus propiedades de pigmento y propagación. Es así como se van haciendo visibles entradas claras que te advierten que debes tomar cartas en el asunto. Mejorar los hábitos es fundamental para estabilizar la segregación de DHT.
Existen costumbres que se suelen realizar a diario que generan mayor estimulación de la hormona. Una de ellas es fumar, ingerir suplementos que contengan creatina y otros esteroides que contemplen testosterona. Los ejercicios de alzar peso y de resistencia también motivan a las glándulas a aumentar su trabajo. Si eso se suma a una alta sensibilidad, el resultado es la caída del cabello.
¿A qué edad te puedes quedar calvo?
Las estadísticas proponen que por cada cinco hombres, uno de ellos muestra síntomas de alopecia después de los 20 años. El rango de posibilidades se extiende a medida que aumenta la edad. Por lo que es de esperar que luego de los 40 el riesgo sea mayor.
A lo largo de la vida se sufren caídas de pelo por periodos temporales, por circunstancias en específico. Algunas veces son estacionales, durante etapas del crecimiento donde el cuerpo pasa por crisis hormonales. En general, el cabello se renueva de manera cíclica según el lapso de crecimiento por el que esté transitando.
¿Cuáles son los síntomas de la calvicie?
Recuerda que lo más importante es reconocer las señales a tiempo y acudir a un médico que diagnostique tu condición. Es esencial identificar los signos de alopecia, además de las entradas en la frente o la despoblación en la coronilla. De esta manera, podrás iniciar un tratamiento inmediato para que tu cuero cabelludo se encuentre saludable.
Es normal que al día se caiga un aproximado de 50 a 100 folículos pilosos. Ponte alerta si observas que esta cantidad se sobrepasa de forma gradual, conllevando a la pérdida de mechones. Debes fijarte en lo que queda al finalizar una ducha, al cepillarlo o en tu almohada después de dormir.
Circunstancias que afectan el crecimiento normal del cabello
- Infección de los folículos capilares como la caspa u obstrucciones generadas por exceso de grasa.
- Periodos prolongados de estrés, los niveles altos de cortisol en el organismo debilitan la salud en general.
- Una dieta poco balanceada resulta en carencia de vitaminas y minerales.
- Los fármacos a base de corticoides producen que el pelo se debilite al punto de quebrarse.
- Problemas endocrinos con glándulas como la tiroides hacen que se pierda el equilibrio hormonal.
- Uso de productos químicos que causan daño en tu cabello, un champú inadecuado causa complicaciones a corto plazo.
Estos son los causantes de un mal estado eventual en la vitalidad del pelo. Las buenas noticias son que estas afecciones leves o momentáneas se pueden solucionar probando tratamientos anticaída. También mejorando en hábitos, las conductas que tenemos a diario determinan nuestra salud y apariencia.
Es común que sea difícil darse cuenta de cuándo es un problema temporal o si son señales de alopecia. Por tanto, sufrir de deterioro capilar regulado hace que la pérdida no se note hasta que es muy tarde. Un síntoma evidente es el ensanchamiento de la frente y aclaración de la coronilla.
Cada caso es distinto, puede que no te percates de la caída gracias a que va sucediendo de forma proporcional. La alopecia invisible va disminuyendo la densidad lentamente, hasta que ha avanzado mucho cuando ya es visible. El doctor Bauman ratifica que esta enfermedad crónica perdura y se asevera si no se trata.
¿Cómo evitar la caída del cabello?
La pérdida del pelo es algo que sucede a las personas tarde o temprano. Hay quienes lo experimentan en su juventud, pero es casi seguro que todos pasaremos por ello en la vejez. Es cierto que se puede aminorar, aún así, forma parte del ciclo de la vida.
Lo más importante para evitar quedarse calvo es cuidar el horario de sueño. Dormir de manera constante permite que el cuerpo repare daños y renueve los componentes del organismo. Mantener una dieta equilibrada y detener el consumo de drogas como el alcohol y el tabaco es esencial. También es crucial una higiene apropiada, la elección correcta de productos para cuidar el cabello resulta indispensable.
Hay que tener en cuenta que ciertos medicamentos promueven la posibilidad de quedar calvo. Bauman señala a los antihipertensivos, estatinas y reguladores de ánimo como los principales causantes de déficit en el desarrollo capilar.
Tratamientos para la calvicie
Uno de los más usados es el ‘Plasma rico en plaquetas’ o ‘PRP’. Se emplea para detener la caída y reforzar el cabello en las zonas más afectadas. Sin embargo, no tiene efectividad en los lugares que ya carecen de folículos pilosos.
Se coloca con micro inyecciones directas en el cuero cabelludo. El minoxidil puede utilizarse para retardar la alopecia, aunque tampoco ayuda a repoblar. Su función es frenar la caída, su efecto muestra resultados mientras se aplica, al dejarlo pierde sus cualidades.
Conclusiones: ¿cómo saber si te vas a quedar calvo?
Si tu padre es calvo
La calvicie es una condición que se puede heredar. Esta se llama alopecia androgénica y afecta a la mayoría de los hombres. Si bien en algún punto todos los hombres se quedarán calvos, la rapidez con la que esto suceda se verá afectado por la genética.
Por ejemplo, si tu abuelo tiene calvicie, es bastante probable que tu padre también lo tenga y por consiguiente tú también. Pero claro, existen ocasiones en la que esto puede variar, pues la alopecia androgénica no afecta a todas las personas de la misma manera. Lo cierto es que las posibilidades de que suceda siguen siendo elevadas.
Pérdida excesiva durante la ducha o la almohada
Cuando nos duchamos y nos lavamos el pelo, es bastante común que nos encontremos unos cuantos cabellos en las manos. Esto es porque día a día perdemos unos 50 y 100 cabellos. Que encontremos algo de pelo al ducharnos no es, en sí mismo, un signo inequívoco de caída definitiva del cabello, pues puede ser natural.
Ahora, si cada vez que te duchas ves grandes cantidades de cabello en el suelo, o al pasarte la mano arrancas sin dolor alguno una cantidad importante de pelo, es muy probable que la calvicie haya comenzado o se esté desarrollando.
Algo similar sucede en las almohadas, si encuentras un pelo o dos al despertar, esto es bastante normal. Pero si hay demasiados en la almohada o en la cama, es posible que la calvicie esté avanzando bastante.
Pérdida de densidad
Aunque puede suceder, es poco recurrente que de un día a otro te quedes sin cabello. La pérdida del cabello es progresiva, así que puedes comenzar a ver cómo la densidad del pelo va desapareciendo.
Lo común, es que la calvicie inicie por las entradas en la parte frontal de la cabeza. Allí, comenzarás a ver que el cabello es un poco más fino, se aprecia algo más el cuero cabelludo y en ocasiones la línea del crecimiento empieza a retroceder.
Pero las entradas y la parte delantera no es la única zona en la que se puede observar caída. Como cada calvicie es diferente, a algunos hombres también se le puede comenzar a caer el pelo en la coronilla. Allí, sucede algo similar que en el frente, pero la densidad se va perdiendo en forma de círculo.
Este tipo de caída de cabello es un poco más difícil de detectar, porque no solemos vernos día a día la coronilla, pero puedes pedirle a alguien que revise esta zona a ver qué tal está la densidad.
La edad
No a todos los hombres comienza a caérseles el pelo a la misma edad. A algunos les inicia la caída a los veintes, otros a los treinta y en el mejor de los casos, apenas a los cuarentas, es que comienza a evidenciarse cierta caída.
En realidad, este factor al mismo tiempo puede y no puede ser un indicador de la caída. Lo que sí sabemos es que entre más tiempo pase, las posibilidades de perder el cabello son mayores.
Estás sometido a mucho estrés
La pérdida de cabello, aunque está en gran parte asociada a factores genéticos, también puede tener relación con factores externos, como los altos niveles de estrés. Cuando estamos demasiado estresados, es común que el cabello comience a caerse. Obviamente, esto puede generar más estrés y se crea un círculo vicioso.
Lo más recomendable en estos casos es acudir a un especialista para que ayude con el control del estrés, y en el mejor de los casos, la pérdida del cabello se detendrá. Pero ten en cuenta que esta puede volver si es que el nivel de estrés regresa.