En el mundo de la moda frecuentemente vemos que nuevos términos se ponen de “Moda”. Cada día sale al mercado una tendencia, una colección o un modelo que maravilla a las masas y hace que comiencen a comprar en grandes cantidades. Especialmente si hay algún influencer o famoso de por medio que le da visibilidad. Durante muchos años, de eso se ha tratado la moda, de que algo se vuelva tendencia, se consuma de manera masiva, y luego deje de ser relevante. Cuando esto sucede, una nueva cosa se pone de moda, se compra en grandes cantidades, llega a su pico más alto, y una vez más pasa de moda.
Como el caso anterior, podríamos pasar horas ejemplificando como alguna prenda, hoy es tendencia y mañana está pasado de moda. Esto hace que la industria de la moda funcione en un círculo vicioso de consumismo que hace mucho daño al ambiente, y de allí se origina lo que hoy conocemos como “Moda sostenible” y que se está volviendo cada vez más común en España.
Aquí, dejarme meter una reflexión y es que empresas como Wallapop o Vinted, se han sumado a esta tendencia y han utilizado los slogans de sostenibilidad, cuando realmente son empresas de compra y venta de segunda mano, poniendo ese argumento. ¿Es verdad la sostenibilidad en la compra y venta de segunda mano? ¡Obvio!. ¿Es lícito utilizar esos eslóganes cuando no creaste la empresa por eso… Eso ya es más dudable.
Contenido del artículo
¿Qué es la moda sostenible?
Cuando hablamos de moda sostenible nos referimos a todas aquellas prácticas en el mundo de la moda que están enmarcadas en una filosofía consciente del diseño, la producción y el consumo de la moda. Es decir, la moda sostenible no es la que usa productos nocivos para el ambiente. No es el estilo de moda que produce en masa y que en un día puede crear miles de prendas exactas. Tampoco es tipo de moda que no es consciente de la responsabilidad.
En realidad, es todo lo contrario al sistema que ha reinado en el mundo de la moda durante muchos años. Cada prenda que se crea bajo el sistema de sostenibilidad, tiene una producción, diseño consciente con el ambiente y con la responsabilidad social.
Por ello, cuando una prenda se cree, esta se diseña con el objetivo de tener menor impacto en el medio ambiente. La cadena de producción es menos invasiva, se usan materiales ecológicos o que tengan una producción menos nociva y con ello se reduce considerablemente la contaminación ambiental.
Además, para que sea moda sostenible, también se debe llevar a cabo en un ambiente que sea socialmente justo. Por ejemplo, los trabajadores que forman parte del proceso de confección no están mal pagados y no son niños en condiciones de pobreza en países con bajos recursos.
¿Por qué la sostenibilidad es importante en el mundo de la moda?
En la moda, la manera en la que se ejecutan los procesos tiene un impacto muy serio en el ambiente y en la sociedad. Durante años, este impacto no ha sido tomado en cuenta, lo que ha generado demasiada contaminación y condiciones laborales precarias.
¿Sabías que La industria de la moda emite anualmente más de 1.000 megatoneladas de equivalentes de dióxido de carbono? Fuente.
Como consumidores, a veces no somos conscientes de lo que se necesita para producir una prenda. En el caso de unos vaqueros, requiere cientos de litros de agua, y sin mencionar todos los químicos que se usan para darle color, textura y más. Estos materiales generan problemas en el ambiente serios, y con la moda sostenible esto se puede revertir.
La revolución de la moda
En España, al igual que en muchas partes del mundo, la moda sostenible ha llegado para revolucionar el mercado de la moda. España es uno de los países que mejor viste en Europa, pero esto significa que también es uno de los que más moda consume, pero esto se puede revertir gracias a la moda sostenible.
Con este nuevo enfoque se tiene la posibilidad de evolucionar para consumir moda, pero con un patrón menos invasivo. Esto ha llevado a que las marcas se deban adaptar a las nuevas exigencias del mercado.
Ahora es mucho más común que veamos en publicidades, etiquetas, páginas webs o redes sociales que las marcas de ropa promocionen sus productos, asegurando que son hechos con materiales ecológicos, que se cumplen ciertas normativas.
Esto ha hecho que la manera en la que se usa la ropa sea diferente. Desde hace un tiempo surgió el fast fashion, o moda rápida que se basa en la máxima producción de prendas. Estas prendas tienen baja calidad, se hacen con materiales nocivos, y suelen tener a personas mal pagadas en sus fábricas.
Lo que se busca ahora es competir con el fast fashion, que cada día crece, e intentar aplicar un sistema mucho más ecológico que disminuya el impacto ambiental. Y aunque para conseguirlo por completo aún falta bastante tiempo, el camino que se ha recorrido es bastante positivo.
Beneficios de la moda sostenible
La moda sostenible representa diferentes beneficios y entre ellos está:
- Ayudar con el cuidado del medio ambiente.
- Los empresarios optimizan consumos de recursos.
- Elimina las fases de producción que son ineficientes.
- Aumenta la calidad de los productos haciéndolos más duraderos.
- Mejora los hábitos de consumo sostenible en otras áreas.
- Quienes están involucrados en el proceso de producción están bien pagados.
¿Cómo se puede contribuir con el crecimiento de la moda sostenible?
Los consumidores serán quienes consigan que la moda sostenible llegue a su máximo esplendor en unos años. Aunque este es un concepto que se está desarrollando, su uso puede aumentar considerablemente, sobre todo si se toman en cuenta estos principios:
- Minimizar la cantidad de ropa que se compra al año.
- Usar prendas que estén hechas con materiales sostenibles.
- Compra ropa que se produzca en tu país o ciudad, así te aseguras que las condiciones laborales sean adecuadas.
- Opta por fibras naturales
- Utiliza prendas hechas con materiales reciclados.
- Intenta extender el tiempo de vida de las prendas que uses.
- Cuando una prenda se dañe, dale una segunda vida reciclando o reutilizándolas para otras cosas.
- Intenta comprar ropa de segunda mano, así estarás dándole un segundo uso a prendas que alguien más ha comprado. Esto ayuda a que la producción de esa prenda haya valido la pena y que no se vaya a la basura tan pronto.